Profesionales de la salud en la prevención de la violencia simbólica

En el webinario «El rol de los profesionales de la salud en la prevención de la violencia simbólica en la atención primaria» conversaremos con profesionales de salud de Honduras y Bizkaia para que nos hablen de cómo ven la atención reciben las personas LGTBIQ+, la formación del personal sanitario, cómo se manifiesta la heteronorma dentro […]

Arte y sanación con personas LGTBIQ+

Estamos poniendo en marcha el proceso «De la herida a la resistencia», una propuesta feminista, hereje y comunitaria de sanación colectiva frente a las violencias simbólicas hacia personas LGTBIQ+. ¿Quieres participar? ¡Anímate! Las personas de la diversidad sexual y de género reciben todo tipo de violencias: física, agresiones directas, discursos de odio… y también comentarios […]

Organizaciones sociales LGTBIQ+ frente a la violencia simbólica

En el webinario «Violencia Simbólica y Diversidad Sexual y de Género: Desafíos, Estrategias y Conexiones Locales-Globales» conversaremos con voces experimentadas de Honduras y Bizkaia para que nos compartan qué están haciendo organizaciones de sociedad civil o activistas a favor de los derechos de personas LGTBIQ+ y para hacer frente a la violencia simbólica que sufre […]

Políticas públicas contra la violencia simbólica hacia la Diversidad Sexual y de Género

Arrancamos un ciclo de webinarios para visibilizar la violencia simbólica hacia mujeres y personas LGTBIQ+, compartir experiecias y actuar frente a ella. Desde medicusmundi Bizkaia te invitamos al primer encuentro de una serie de conversaciones entre Honduras y Bizkaia que llevaremos a cabo en los próximos meses. Nuestro objetivo es poner sobre la mesa las […]

Conoce la investigación sobre la violencia obstétrica en mujeres indígenas de Guatemala

Del 17 al 21 de febrero, cinco personas de Guatemala visitarán Euskadi de la mano de medicusmundi Bizkaia. Son una investigadora y miembros de ASECSA (Asociación de Servicios Comunitarios de Salud) y MOLOJ (Asociación Política de Mujeres Mayas). Esta semana han presentado la investigación “SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN MUJERES INDÍGENAS DE GUATEMALA. Estudio […]

La cuidadora oficial de aita

Malen Etxedardar. Pikara Magazine No te gustan los días marcados en rojo en el calendario, te sientes incómoda en las normas que hemos consensuado sin consensuar. De pequeña intentabas negociar con aita*; le pedías que no bebiera, por favor, en ese día tan señalado que estaba por llegar. El 25 de diciembre de 2023 almorzaste […]

Jornada “MIRADA SALUDABLE II. edición. La diversidad sexual y de género como determinante social de la salud.

Estas Jornadas organizadas por medicus mundi Bizkaia tienen un objetivo concreto: profundizar en los procesos sociales que definen la Atención Primaria y la salud desde una visión feminista e interseccional y desde la perspectiva de la diversidad sexual y de género, en lugar de promover un modelo de salud pública. En este sentido, es fundamental poder […]

Los traumitas de las lesbianas en ginecología

Ni el personal ni los protocolos de ginecología están todavía preparados para entender la diversidad de las prácticas sexuales de las lesbianas ni para atender las demandas de mujeres y hombres trans que precisan de consultas ginecológicas. ANDREA MOMOITIO La socialización de género no es solo la manera en la que nos educan es, más […]

II edición, formación online. AUTODEFENSA DIGITAL FEMINISTA

Internet puede ser un espacio de empoderamiento y resistencia para las mujeres y todas las identidades violentadas por el sistema cisheteropatriarcal Desde el 30 de marzo hasta el 25 de mayo de 2023, durante 8 sesiones cada jueves y 2 sesiones extra en sábado, nos conectaremos por videoconferencia para abordar la problemática de las violencias […]

Caja de herramientas con recursos y materiales sobre violencia simbólica para el ciberactivismo y la autodefensa digital feminista

¿Te han insultado en redes por ser mujer? ¿O por tu Diversidad sexual y de género? ¿Tu pareja o expareja te ha intervenido tu cuenta email? ¿Te han troleado un comentario en Twitter? ¿Te han silenciado o bloqueado cuando estabas denunciando una agresión machista en una red social? ¿Te han amenazado por redes al defender […]