Gobernanza hídrica para eliminar las barreras al acceso al agua y saneamiento
El 3 de abril de 2025 Zabalketa organizó en Getxo la Jornada Agua y Cooperación al Desarrollo, «una jornada para el intercambio de experiencias técnicas internacionales desde la lógica de “Soluciones Basadas en la Naturaleza” y el análisis de las políticas públicas que lo hacen posible». Partiendo de la preocupación de que, según un estudio […]
Leer másProfesionales de la salud en la prevención de la violencia simbólica
En el webinario «El rol de los profesionales de la salud en la prevención de la violencia simbólica en la atención primaria» conversaremos con profesionales de salud de Honduras y Bizkaia para que nos hablen de cómo ven la atención reciben las personas LGTBIQ+, la formación del personal sanitario, cómo se manifiesta la heteronorma dentro […]
Leer másArte y sanación con personas LGTBIQ+
Estamos poniendo en marcha el proceso «De la herida a la resistencia», una propuesta feminista, hereje y comunitaria de sanación colectiva frente a las violencias simbólicas hacia personas LGTBIQ+. ¿Quieres participar? ¡Anímate! Las personas de la diversidad sexual y de género reciben todo tipo de violencias: física, agresiones directas, discursos de odio… y también comentarios […]
Leer másOrganizaciones sociales LGTBIQ+ frente a la violencia simbólica
En el webinario «Violencia Simbólica y Diversidad Sexual y de Género: Desafíos, Estrategias y Conexiones Locales-Globales» conversaremos con voces experimentadas de Honduras y Bizkaia para que nos compartan qué están haciendo organizaciones de sociedad civil o activistas a favor de los derechos de personas LGTBIQ+ y para hacer frente a la violencia simbólica que sufre […]
Leer másPolíticas públicas contra la violencia simbólica hacia la Diversidad Sexual y de Género
Arrancamos un ciclo de webinarios para visibilizar la violencia simbólica hacia mujeres y personas LGTBIQ+, compartir experiecias y actuar frente a ella. Desde medicusmundi Bizkaia te invitamos al primer encuentro de una serie de conversaciones entre Honduras y Bizkaia que llevaremos a cabo en los próximos meses. Nuestro objetivo es poner sobre la mesa las […]
Leer másConoce la investigación sobre la violencia obstétrica en mujeres indígenas de Guatemala
Del 17 al 21 de febrero, cinco personas de Guatemala visitarán Euskadi de la mano de medicusmundi Bizkaia. Son una investigadora y miembros de ASECSA (Asociación de Servicios Comunitarios de Salud) y MOLOJ (Asociación Política de Mujeres Mayas). Esta semana han presentado la investigación “SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN MUJERES INDÍGENAS DE GUATEMALA. Estudio […]
Leer másEn defensa del sistema público de salud: ¡No más promesas!
Las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública (OPA) han convocado movilizaciones para el 1 de febrero. En Bilbao, la manifestación partirá a las 12:00 del Sagrado Corazón. Algunas de las principales reivindicaciones son: atención primaria pública y de calidad; ni recortes ni privatizaciones en sanidad; la sanidad es un derecho y no un negocio; […]
Leer másLa cuidadora oficial de aita
Malen Etxedardar. Pikara Magazine No te gustan los días marcados en rojo en el calendario, te sientes incómoda en las normas que hemos consensuado sin consensuar. De pequeña intentabas negociar con aita*; le pedías que no bebiera, por favor, en ese día tan señalado que estaba por llegar. El 25 de diciembre de 2023 almorzaste […]
Leer másBertsos contra la violencia obstétrica
“Nosotras sí tenemos un micrófono, una oportunidad para abrir caminos; muchas veces no es a dónde se lleva un tema, si no el solo hecho de visibilizar un tema; yo agradezco mucho que otrxs bertsolaris hagan eso, entonces, yo trato de hacer mi contribución”, decía Oihana Iguaran la semana pasada, en la previa de la […]
Leer másDerecho al aborto: Algo anda mal, es hora de cambiar
El 28 de septiembre es el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto. La tendencia global respecto al derecho al aborto es clara: en los últimos 30 años, más de 60 países y territorios han liberalizado sus leyes. Pero algunas leyes todavía […]
Leer más