Profesionales de la salud en la prevención de la violencia simbólica

En el webinario «El rol de los profesionales de la salud en la prevención de la violencia simbólica en la atención primaria» conversaremos con profesionales de salud de Honduras y Bizkaia para que nos hablen de cómo ven la atención reciben las personas LGTBIQ+, la formación del personal sanitario, cómo se manifiesta la heteronorma dentro […]

Arte y sanación con personas LGTBIQ+

Estamos poniendo en marcha el proceso «De la herida a la resistencia», una propuesta feminista, hereje y comunitaria de sanación colectiva frente a las violencias simbólicas hacia personas LGTBIQ+. ¿Quieres participar? ¡Anímate! Las personas de la diversidad sexual y de género reciben todo tipo de violencias: física, agresiones directas, discursos de odio… y también comentarios […]

Organizaciones sociales LGTBIQ+ frente a la violencia simbólica

En el webinario «Violencia Simbólica y Diversidad Sexual y de Género: Desafíos, Estrategias y Conexiones Locales-Globales» conversaremos con voces experimentadas de Honduras y Bizkaia para que nos compartan qué están haciendo organizaciones de sociedad civil o activistas a favor de los derechos de personas LGTBIQ+ y para hacer frente a la violencia simbólica que sufre […]

Políticas públicas contra la violencia simbólica hacia la Diversidad Sexual y de Género

Arrancamos un ciclo de webinarios para visibilizar la violencia simbólica hacia mujeres y personas LGTBIQ+, compartir experiecias y actuar frente a ella. Desde medicusmundi Bizkaia te invitamos al primer encuentro de una serie de conversaciones entre Honduras y Bizkaia que llevaremos a cabo en los próximos meses. Nuestro objetivo es poner sobre la mesa las […]

Jornada “MIRADA SALUDABLE II. edición. La diversidad sexual y de género como determinante social de la salud.

Estas Jornadas organizadas por medicus mundi Bizkaia tienen un objetivo concreto: profundizar en los procesos sociales que definen la Atención Primaria y la salud desde una visión feminista e interseccional y desde la perspectiva de la diversidad sexual y de género, en lugar de promover un modelo de salud pública. En este sentido, es fundamental poder […]

¿Hacerse el coño?

En los años setenta, Lorena Capelli, transformista  brasileña muy reconocida en la época, murió en Barcelona tras someterse a una cirugía de reasignación genital. En concreto, una vaginoplastia. Al parecer, oficialmente se aseguró que había muerto de peritonitis, pero parece una práctica de “despiste” porque esas cirugías estaban prohibidas en el Estado español. Es probable […]

Buscarse la vida

Los datos demuestran que la comunidad trans encuentra dificultades en el acceso a la salud. Los y las profesionales no están formadas y las transfobia evita que puedan acudir con tranquilidad a los servicios de salud.   ANDREA MOMOITIO Saltan noticias cada dos por tres. En realidad, igual decir eso es mucho decir. Cada dos […]

Los traumitas de las lesbianas en ginecología

Ni el personal ni los protocolos de ginecología están todavía preparados para entender la diversidad de las prácticas sexuales de las lesbianas ni para atender las demandas de mujeres y hombres trans que precisan de consultas ginecológicas. ANDREA MOMOITIO La socialización de género no es solo la manera en la que nos educan es, más […]

JORNADAS «Los silencios que nos atraviesan. La violencia simbólica y la diversidad sexual y de género»

Las vidas de las personas LGTBIQ+ están atravesadas por muchos tipos de violencias. En estas jornadas nos centraremos en la violencia simbólica; esa violencia invisible y cotidiana ejercida a través de las representaciones culturales, los medios de comunicación, los insultos, chistes, miradas de desprecio y, cómo no, de los silencios que pesan y acallan las vidas que no son normativas.

medicusmundi Bizkaia reclamamos un modelo de salud pública social, feminista y no normativo para garantizar el ejercicio del derecho a la salud

medicusmundi Bizkaia hemos elaborado una Declaración Alternativa de Astaná sobre Atención Primaria en Salud, con la que defendemos un modelo de la salud social, feminista y no normativo, con epicentro en una Atención Primaria en Salud fuerte y sólida.