“Pretendíamos transmitir que hay que romper con esas reglas impuestas sobre el cuerpo de la mujer”

“Pretendíamos transmitir que hay que romper con esas reglas impuestas sobre el cuerpo de la mujer” Image

Cristina Ruano, Maite Tomé, Asier Maleza y David Álvarez conforman el denominado “Grupo Shiba” (en curiosa referencia al gato de Cristina, del mismo nombre), y son los ganadores del 2º Concurso Audiovisual “Nire Gorputza, Nire Erabakia”, organizado por medicusmundi Bizkaia y que se celebró a finales del pasado año. Estos cuatro estudiantes de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos nos atienden para analizar el contenido del videoclip, desde su origen hasta el desarrollo, pasando por las varias ideas que el video deja caer, con sutileza pero con un goteo firme, hasta un final inteligente y optimista. Como premio a ese galardón, los cuatro viajarán a Guatemala en los próximos meses, para empaparse de los diferentes proyectos que allí se llevan a cabo y conocer de primera mano la realidad del país centroamericano.

Pregunta: ¿Como os planteasteis tomar parte en el concurso “Nire Gorputza, Nire Erabakia”, de donde surge la idea de participar?

Grupo Shiba: En el propio centro donde estudiamos, en Erandio, a través de una profesora, nos llegó que se había puesto en marcha un concurso con la temática que tú comentas, y vimos la opción de realizar un videoclip aplicando varios conocimientos que hemos ido adquiriendo en el curso de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos.

P: El video combina el blanco-negro de la tristeza con los colores a los que se asocia la libertad o la alegría. ¿Qué se quiere transmitir?

G. S: La verdad es que la idea surgió de David, que veía bastante claro ese contraste entre la alegría y la tristeza, entre la libertad y las cadenas del cuerpo y de la imagen de la mujer. Luego, como en todos los proyectos audiovisuales, hubo que ir limando aspectos, detalles, dejando fuera varias ideas que teníamos en principio. Pero, en esencia, la idea que surgió en un principio se mantiene: una mujer que en su interior libra una batalla para liberarse de las cadenas o de los prejuicios laborales que priman la belleza física a las capacidades de las trabajadoras.

P: El video ilustra precisamente eso, la oscura realidad a la que se enfrentan muchas mujeres ante cualquier oportunidad laboral, en las que se valora mucho más como son físicamente a como pueden realizar su trabajo. ¿Vosotros o vuestro entorno lo habéis sufrido alguna vez?

G. S: Nosotros de manera directa no, pero si que es un tema que existe y que está muy presente en la sociedad, y por eso queríamos plasmarlo, para reflejar una situación que, aunque no nos toque de manera directa, ha tocado a amigos o conocidos. A una amiga nuestra, Marina, la cogieron por la calle únicamente porque era guapa para trabajar en una tienda de ropa de la marca Hollister. Conocemos otros casos, como el de Zara, en la que determinadas chicas que tenían tallas de ropa que no encajaban en el perfil eran eliminadas automáticamente. Son casos que están a la orden del día, que existen en nuestra sociedad y queríamos mostrar precisamente eso.

 

P: Sin embargo, el video muestra en su parte final un mensaje emancipante, de liberación de la mujer. ¿Se camina realmente hacia esa empoderación de la mujer o el video muestra lo que debería ser y no lo que es?

G.S: Queríamos transmitir precisamente eso, que es posible romper las reglas, que se puede decir “No” a esa violencia simbólica contra las mujeres. Sabemos que hoy en día es difícil mantener los principios, sabemos que es muy complicado renunciar a un trabajo por unos valores, pero queríamos contar lo que es éticamente correcto, el rechazo de ella a todo el baboseo y la opresión del cuerpo “perfecto” en la mujer. Es decir un gran “Fuck off” a todo eso.

P: Tras ganar el concurso, habéis sido premiados con un viaje a Guatemala para conocer los diferentes proyectos que allí se está desarrollando. ¿Habíais estado antes en Latinoamérica? ¿Cómo afrontáis el viaje?

G.S: Pues con muchísima ilusión y ganas de conocer un entorno y una realidad absolutamente novedosas para nosotros.

David: Muchas veces se habla de los viajes y se obvia que lo más enriquecedor es empaparte de las costumbres y de las tradiciones del lugar, hablar con la gente. Yo estuve en Tailandia y volví absolutamente cambiado, te da otra manera de entender el mundo, cuando vuelves eres otra persona diferente.

Asier: En mi caso, espero con impaciencia ese viaje para disfrutar de una de mis pasiones: la fotografía. Me encanta sacar fotos, y un país como Guatemala, con esos parajes espectaculares, puede dar muchas oportunidades para sacar fotos estupendas.

 

Ir Atrás