[ENTREVISTA] ÁNGEL SORTO: «Me llevo la experiencia más grande de mi vida, el haberme formado como persona, el intercambio cultural… Me llevo a un Ángel Sorto muy diferente»

[ENTREVISTA] ÁNGEL SORTO: «Me llevo la experiencia más grande de mi vida, el haberme formado como persona, el intercambio cultural… Me llevo a un Ángel Sorto muy diferente» Image

Ángel Sorto es ingeniero agrónomo de profesión, pero ha dedicado 17 años a la cooperación junto a medicusmundi Bizkaia, en los proyectos que hemos apoyado en Honduras. Hoy, se despide de la asociación contándonos como han sido estos años.

¿Cómo fueron sus comienzos en medicusmundi Bizkaia?

En el año 2003 inicie mi trabajo en la asociación. Recuerdo el día que llegue a Cuyamel, una aldea del municipio de Omoa, para la entrevista con el Dr. Jon de Lahuerta. Tras presentarnos, me explicó que iba a trabajar apoyando la granja de gallinas ponedoras y de pollos de engorde, así como a brindar capacitaciones y asistencia técnica a los grupos de mujeres de las comunidades aledañas a Cuyamel. Ese día conocí a los sacerdotes de la Parroquia Santiago Apóstol el Padre Jesus, el Padre Javier y el Padre Carmelo (QDDG).

Conocí también a Miren y a Rafa, personas muy especiales que, por aquel entonces, conformaban el equipo de medicusmundi Bizkaia en Honduras. Me sentía lleno de ilusiones por mi nuevo trabajo, que pronto se convirtió en una pasión.

Inicie mi trabajo en la granja con unas grandes personas a mi lado, Hilda Dubon, la administradora, Manuel, Tinon y Neto, los muchachos encargados del mantenimiento de la granja. Estaban también, las mujeres del consultorio parroquial, con quienes se tenía un vínculo muy cercano gracias a nuestro trabajo.

 

«Al regresar de España veníamos con una mentalidad diferente y sobre nuestros hombros una gran responsabilidad, que nuestro trabajo ayudara realmente a las personas que lo necesitaban»

 

¿Y cómo han sido estos 17 años en la asociación?

En 2006, pasé a ser técnico de proyectos de la asociación. Propuesta que me trasladó la cooperante vasca Ainhoa Ocejo y que no dudé en aceptar.  Aquí comenzó una nueva etapa en medicusmundi Bizkaia.

Cuando tuve que viajar a Bilbao, creo que estuve una semana sin poder dormir de la emoción. Una aventura que inicié con quien sería mi compañera durante 12 años, Eva Nelia López (QDDG), que se convertiría en mi mejor amiga, mi confidente, mi hermana, quien me ponía orden y me aconsejaba para que todo saliera bien.

Al regresar de España veníamos con una mentalidad diferente y sobre nuestros hombros una gran responsabilidad, que nuestro trabajo ayudara realmente a las personas que lo necesitaban. Ese mismo año se incorporó a la oficina de Bilbao Ricardo Fernández “nuestro jefe”, como le decíamos de cariño, pero además de ser nuestro referente era y es nuestro amigo.

El año 2008 marca un hito en nuestro trabajo en Honduras. Se inicia un proyecto para fortalecimiento del sistema público de salud en materia de salud sexual y reproductiva en cuatro países de Centro América. Gracias a ello, conocimos a Jorge Irazola y Mirella Melgar, fueron 4 años inolvidables. Esta experiencia es uno de los grandes recuerdos y aprendizajes que me llevo de medicusmundi.

En los siguientes años, pasamos de trabajar en Omoa y Puerto Cortés a trabajar en los departamentos de Atlántida e Intibucá. Lo que me permitió regresar a mi tierra natal.

Tampoco se me olvidan las experiencias vividas con las y los jóvenes de Juventud Vasca Cooperante, con quienes compartimos momentos felices de aprendizaje mutuo.

¿Qué aspectos caracterizan el trabajo de medicusmundi Bizkaia en Honduras?

La solidaridad, la transparencia, la entrega total a lo que hacemos,… Sabíamos que entrabamos a las 8:00 de la mañana pero la hora de salida no se sabía.

 

«medicusmundi Bizkaia se caracteriza por la solidaridad, la transparencia, la entrega total a lo que hacemos»

 

¿Alguna recomendación de cara a futuro?

Solo recomiendo continuar con el trabajo que realizan en Honduras. medicusmundi tiene toda una trayectoria y experiencia en el país. Como entidad cuenta con un nombre muy respetado. Llevar desde 1998 trabajando en Honduras deja huella.

¿Qué es lo que le ha aportado medicusmundi Bizkaia? ¿Qué es lo que se lleva?

De medicusmundi me llevo la experiencia más grande de mi vida, el haberme formado como persona, el intercambio cultural… Me llevo a un Ángel Sorto muy diferente al que vino en el 2003.

Sus últimas semanas junto a medicusmundi Bizkaia, están siendo muy complicadas debido a la pandemia del COVID-19. ¿Cómo está siendo la situación?

Así es, mi salida de medicusmundi Bizkaia ha coincidido con la pandemia del COVID-19. Durante las primeras semanas apoyamos en la organización del Centro de Operaciones de Emergencia de Omoa. Logramos dotar de equipos de bioseguridad a las instituciones de primera respuesta, gracias a los fondos del Ayuntamiento de Bilbao. Durante las últimas dos semanas del mes abril, estamos acatando el confinamiento como la principal medida para prevenir el contagio.

¿Seguiremos encontrándonos?

Espero poder volver a encontrarme con medicusmundi Bizkaia en el futuro. Le deseo lo mejor, ya que medicusmundi que es una gran ONGD.

En nuestro último boletín puedes leer esta entrevista y muchos contenidos más. Accede aquí

Ir Atrás