En el último año, y gracias al apoyo del Fondo de Solidaridad Zer0,7, se ha podido continuar con la lucha contra la malnutrición infantil y contribuir a la prevención de la transmisión de la COVID-19, en la Zona de Salud de Biyela, en República Democrática del Congo.
Durante las últimas semanas se ha culminado con las actividades previstas en el proyecto “Mejora de la capacidad de respuesta comunitaria frente a situaciones de malnutrición infantil aguda en el contexto COVID-19 en la Zona de Salud de Biyela en RDC”, contando para ello con la Oficina Central de la Zona de Salud de Biyela (BCZS-Biyela), quienes se han encargado del desarrollo de todas las actividades.
La malnutrición infantil continúa siendo un grave problema de salud comunitaria en la zona, por ello, y teniendo en cuenta el contexto actual de la pandemia, se hace imprescindible la mejora de la cobertura sanitaria y del estado de salud.
Para ello, se han llevado a cabo acciones de refuerzo de capacidades, conocimientos y prácticas del personal de las estructuras de salud y de los equipos de sensibilización comunitaria, para la mejora de la calidad de su trabajo y de los servicios en prevención y atención de la malnutrición infantil aguda y complicaciones derivadas. También se ha fortalecido su capacidad de respuesta en la prevención de la transmisión de la COVID-19 en las estructuras de salud y en la comunidad, mediante la aplicación de protocolos específicos.
Por otro lado, se ha mejorado las infraestructuras y la disponibilidad de suministros de las estructuras de salud dirigidos a la atención de la malnutrición infantil y a la prevención de la COVID-19. Y además, se ha fortalecido la capacidad de participación y movilización de la comunidad en la lucha contra la malnutrición infantil y la prevención de la transmisión de la COVID-19.
Para lograr una mayor implicación de la comunidad las acciones fueron diseñadas y han sido desarrolladas por la propia comunidad, a través de la BCZS-Biyela. Además el proyecto se ha integrado en la estructura nacional de salud y en las políticas y planes de desarrollo existentes. Por otro lado, todas las acciones del proyecto conllevan la participación de la comunidad, más concretamente del personal sanitario, del equipo de Movilización Comunitaria y los Comités Locales de Salud Juvenil.
Gracias a ello, ha sido posible el desarrollo de las totalidad de las actividades previstas, que han sido las siguientes:
- Taller de lanzamiento del proyecto
- Formación sobre la atención integral de la malnutrición infantil aguada al personas de estructuras sanitarias
- Formación sobre higiene hospitalaria, mantenimiento y prevención de la transmisión de la COVID 19
- Atención sanitaria a 200 casos de malnutrición infantil aguda
- Examen trimestral de datos sobre la situación de la malnutrición en la comunidad
- Acompañamiento y supervisión en la prevención y atención de la malnutrición y la transmisión de la COVID 19
- Instalación de un tanque de agua en el Centro de Salud de Yenge
- Distribución de suministros para la atención a la malnutrición infantil aguda y sus complicaciones derivadas y preparación para su uso
- Distribución de suministros para la aplicación de medidas de prevención de transmisión de la COVID 19
- Seguimiento y supervisión mensual de las estructuras de salud sobre la aplicación de los indicadores de higiene y saneamiento establecidos
- Formación sobre la atención en nutrición desde una respuesta comunitaria
- Apoyo al diagnóstico y derivación por parte de los RECO (Redes comunitarias de salud) de los casos de malnutrición aguda de la comunidad a las estructuras de atención
- Creación y puesta en marcha de un plan de comunicación para la sensibilización comunitaria sobre la prevención de la transmisión de la COVID 19 y la lucha contra la malnutrición infantil
- Establecimiento de dos comités locales de jóvenes para la promoción comunitaria del control y prevención de la COVID 19
- Realización de una mini-encuesta para la evaluación del grado de satisfacción de la atención sanitaria y del nivel de conocimientos nutricionales adquiridos por la comunidad.