Aprovechando que el 2014 ya se ha marchado sin que podamos hacer mucho más que verlo pasar, y aprovechando que éstas suelen ser épocas de reflexión, análisis y de hacer balance, desde medicusmundi bizkaia queremos echar la vista atrás y hacer un somero repaso de los proyectos que, en todos los lugares en que nos encontramos, desde Ruanda hasta Guatemala, desde Honduras hasta la República Democrática del Congo, estamos llevando a cabo.
Además de resumir los diferentes proyectos que se están llevando a cabo, esta síntesis pretende transmitir al lector la importancia del trabajo que el voluntariado de medicusmundi Bizkaia desarrollan en todos estos países, y de paso, trazar un ligero esbozo o fotografía de la realidad sociológica de todos los lugares en los que se incide. Hay que tener en cuenta que todos estos lugares poco tienen que ver tanto con la realidad europea y occidental que conocemos, como entre ellos mismos, por lo que el trabajo de campo de los voluntarios de medicusmundi debe adaptarse al entorno en el que tiene que realizar su trabajo.
República Democrática del Congo:
Antes de entrar plenamente en los proyectos sociosanitarios que medicusmundi Bizkaia está llevando a cabo en el país centroafricano, conviene hacer una pequeña composición de lugar que nos ayude a entender nuestro trabajo de campo. El Congo es un país gigantesco, con un tamaño desde el punto más septentrional hasta el más meridional equivale a la distancia que separa Cádiz de Varsovia, la capital de Polonia (algo menos de 3.500 kilómetros, una auténtica barbaridad). Es por ello que, a pesar de ser un estado con una importante inestabilidad política, que ha derivado en importantes enfrentamientos armados entre diferentes facciones, éstas se concentran en el Este, cerca de la frontera con Uganda y con el recién creado Estado de Sudán del Sur.
La acción de medicusmundi Bizkaia, por el contrario, se sitúa en el suroeste del país, en la capital, Kinshasa, y en las provincias de Masa y Sona Bata, en una zona relativamente tranquila, en el que los proyectos pueden llevarse adelante con cierta calma, dentro de las dificultades. En ese sentido, desde nuestra organización se ha seguido apoyando un sistema sanitario público y universal, fortaleciendo las capacidades del personal sanitario que opera en aquellas zonas.
Otros trabajos, por su parte, se han centrado en una mejora de las estructuras relacionadas con el agua, la higiene y el saneamiento de diferentes aldeas, con el objetivo de atacar de raíz la aparición de enfermedades, incidiendo uno de los mayores factores de riesgo. Estos proyectos se han llevado a cabo, además, con una filosofía de trabajo comunitario y de empoderamiento de los propios habitantes de la zona, haciéndoles partícipes de todos los trabajos y responsables de su propio desarrollo.
Hacer frente a las conculcaciones de los derechos sexuales y reproductivos, empoderando a la mujer es otra de las principales apuestas de medicusmundi Bizkaia en la región africana. Para ello, se han puesto en marcha campañas integrales de sensibilización para denunciar todos los tipos de violencia que las mujeres sufren en Congo. Desde la más visible, la física, hasta la psicológica, pasando por la alfabética (la mayoría de mujeres no sabe leer ni escribir), la jurídica, o la relativa a la incidencia política, ya que, al contrario que en Latinoamérica, donde algunas mujeres comienzan a tomar parte activa en la política, en África apenas tienen oportunidades para ser partícipes en las grandes decisiones políticas de la zona.