El 17 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional contra la LGTBIfobia, la organización OPROUCE de Honduras recibió el equipamiento necesario para su oficina, que les permitirá seguir dando pasos en la lucha por los derechos de las personas LGTBI+.
medicusmundi Bizkaia podemos ser parte de esta lucha junto a las asociaciones locales OPROUCE y UDIMUF, a través de la iniciativa «Cruzando luchas colectivas y transformadoras de mujeres, jóvenes, personas LGTBIQ+«, que cuenta con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.
El proyecto se lleva a cabo en el litoral atlántico de la Ceiba, Honduras, y es parte de una estrategia compartida con la asociación socia UDIMUF (Unidad de Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia) que venimos desarrollando desde el año 2015. Además, en la propuesta participa la organización de base del colectivo LGTBIQ+ OPROUCE y la intervención se articula con la muncipalidad de la Ceiba y con la Secretaría de Salud SESAL.
A través de esta iniciativa se afianza el proceso de empoderamiento de las mujeres, jóvenes, personas LGTBI+ y defensoras del territorio, en el litoral norte de Honduras. Además, se impulsa la articulación de la sociedad civil organizada para hacer frente a la vulneración sistemática de los derechos de todas las personas y la reivindicación de una vida libre de violencia, sostenible y en armonía con el territorio, en cinco municipios de Atlántida.
Para ello, se propician espacios de diálogo y participación de los colectivos implicados, en los ámbitos de decisión gubernamentales. Esta estrategia está siendo posible gracias al fortalecimiento de las competencias y capacidades locales mediante la generación y sistematización del conocimiento, involucrando al conjunto de los actores de acuerdo a su rol y responsabilidad en la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
Asimismo, el proyecto persigue reforzar a las redes nacionales y regionales en la lucha frente al modelo heteronormativo y patriarcal. Para ello, se fomenta el intercambio de experiencias, aprendizajes y conocimientos y se ahonda en la interconexión global-local de las violencias machistas.