En vísperas de la celebración de las nuevas elecciones al Parlamento Vasco, las tres asociaciones vascas de medicusmundi (medicusmundi alava/araba, medicusmundi bizkaia y medicusmundi gipuzkoa) han querido reunir a los principales partidos políticos que concurren a las mismas en una mesa de debate que tiene como objetivo conocer los compromisos y medidas de las distintas formaciones en lo relativo al derecho a la salud de cara a la próxima legislatura en la CAV. La cita, que estará abierta al público en general, tendrá lugar el lunes 19 de septiembre, de 19:00 a 21:00 horas, en el Palacio de Congresos Europa de la capital gasteiztarra, y ya han confirmado su asistencia EH Bildu (Eva Blanco), Elkarrekin Podemos (Juan Luis Uria), Partido Popular del País Vasco-Euskadiko Alderdi Popularra (Laura Garrido) y PSE-EE (PSOE) (Blanca Roncal).
medicusmundi ha querido convocar esta mesa de debate en vistas del escaso peso que la sanidad y las políticas de salud tienen en los programas de los partidos políticos y, sobre todo, del que ha tenido en las más recientes campañas electorales, a pesar de que la preocupación sobre el sistema sanitario ha ido en aumento tanto a nivel estatal como entre la sociedad vasca, tal y como han reflejado diferentes estudios oficiales y encuestas de opinión. Hay que recordar que la crisis económica y las respuestas políticas ante la misma han tenido importantes consecuencias en los sistemas sanitarios de nuestro contexto, como recortes, privatizaciones o desigualdades en el acceso a la atención.
El objetivo de la ONGD con esta mesa de debate es dar a conocer las propuestas de las formaciones políticas en torno a la política sanitaria. Por ello, tras ella, medicusmundi difundirá un documento con los compromisos y adhesiones que cada partido político haya concretado durante el debate. Todo ello con el fin de conseguir que la población vasca pueda ejercer su derecho a voto de una manera más informada y que la defensa de una sanidad pública, universal y de calidad cobre protagonismo en el debate político vasco. De hecho, los ejes que guiarán el debate del 19 de septiembre serán, sobre todo, dos cuestiones esenciales: las desigualdades de acceso a la salud y la privatización del sistema sanitario; dos aspectos que han demostrado ser claves para garantizar un acceso equitativo a la salud en la CAV.
Esta mesa de debate forma parte de un proyecto liderado por las tres asociaciones de medicusmundi en Euskadi titulado “OSASUN PUBLIKO ETA UNIBERTSALAREN ALDE. INEQUIDADES EN EL ACCESO A LA SALUD”. En el marco de esa iniciativa, estas ONGD, en colaboración con la Universidad del País Vasco, están llevando a cabo, entre otras actividades, un estudio que tiene como objetivo describir los procesos de privatización y las desigualdades de acceso en el sistema sanitario vasco.