Aya Goñi basó su trayectoria de vida en los derechos humanos y la salud, luchando contra las desigualdades
medicusmundi bizkaia presenta al Dr. Andrés Aya Goñi como candidato para renombrar una calle de la villa en el marco de la revisión del callejero bilbaíno, que se ha realizado a raíz de la Ley de Memoria Histórica, por su trayectoria de vida basada en el respeto de los derechos humanos y a la dignidad de las personas.
El doctor Andrés Aya Goñi (28/12/1911) fue el promotor de medicusmundi bizkaia. Estudió Medicina y Cirugía en Barcelona, licenciándose en 1933. Se doctoró en Viena, lugar donde se encontraba cuando estalló la Guerra Civil en julio de 1936. Se trasladó a su patria para alistarse como Gudari, apresado y conducido al penal del Dueso en Cantabria donde permaneció tres años.
medicusmundi se creó en 1962 como un organismo internacional de asistencia sanitaria y empezó a funcionar en Barcelona. Un compañero de estudios del doctor Andrés Aya Goñi le ánimo a movilizar a gente que compartieran inquietud por los países, que debido a sus infraestructuras no tenían servicios sanitarios para atender las necesidades mínimas de la población. El 17 de enero de 1966 tuvo lugar el acto fundacional de medicusmundi bizkaia y el doctor Andrés Aya Goñi fue el primer secretario de la asociación y presidente en 1983.
En Ecuador, fomentaron y potenciaron los dispensarios que ya existían en el país. Sin embargo, en Ruanda, al no haber nada, tuvieron que dedicarse, en un principio, a crear infraestructuras; un pequeño hospital, un edificio para el personal de enfermería y centros nutricionales.
Entre otros muchos méritos sociales y sanitarios también fue viceconsejero de Sanidad del primer Gobierno vasco de la democracia, así como presidente del Colegio Oficial de Médicos en ese mismo periodo. También fue el creador de Etorkintza, asociación en la que sus acciones y procesos están destinados a personas que se encuentran en situación de riesgo, con problemas de adicción, salud mental y exclusión social.
Gracias a personas como el Dr. Aya Goñi medicusmundi bizkaia sigue luchando por el derecho a una salud pública y universal para todas las personas. 50 años de compromiso con los países empobrecidos, luchando contra las desigualdades; generando cambios en la sociedad, fomentando una cultura de solidaridad y compromisos ciudadanos, que hagan posible la erradicación de la pobreza y permitan que la salud sea un derecho al alcance de todas las personas. Por todo ello, medicusmundi presenta al Dr. Andrés Aya Goñi para renombrar una calle de la villa de Bilbao.
Asimismo, desde medicusmundi bizkaia queremos hacer una mención especial también a aquellas personas que estuvieron en los inicios de la asociación junto al Dr. Andrés Aya Goñi, entre estas se encuentran el Dr. Barturen, Ignacio y Tere Oloizola, el ingeniero D. José Tellería, el oftalmólogo Antton Damborenea y muchas otras más