Gracias al apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, el 15 de octubre iniciamos un nuevo proyecto en la zona de la Ceiba, Honduras. En esta ocasión apoyaremos a la nueva organización socia local Unidad de Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia (UDIMUF), junto con la Municipalidad de la Ceiba, para contribuir a la erradicación de la violencia de género y a la promoción y defensa de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres pero también de otros colectivos vulnerados como son el LGTBI o el Movimiento de mujeres trabajadoras del Sexo (MTS).
Si en Honduras los derechos de las mujeres son conculcados de forma sistemática, en el caso de los colectivos mencionados, el panorama es incluso más crítico dándose una situación de marginalización, indefensión e impunidad social frente a los abusos y discriminación generalizada.
A través de una estrategia de articulación intersectorial e interinstitucional se avanzará en la consolidación de estructuras locales y de políticas públicas municipales que respondan a las demandas y necesidades de las mujeres y colectivos mencionados anteriormente en coordinación con el Ministerio de Salud y el de Educación y los Gobiernos Municipales.
El proyecto impulsará la participación a nivel municipal a través de los comités intersectoriales de Salud de los grupos de mujeres y los grupos en riesgo y exclusión social en acciones de prevención de la violencia de género y en la promoción de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.
Al finalizar el proyecto se habrán articulado acciones coordinadas entre los Ministerios de Salud, Educación y Justicia encaminadas a mejorar la información sobre Salud Sexual Reproductiva en 4 Municipios de Atlántida y se habrá mejorado la respuesta de las instituciones ante el fenómeno de la violencia de género.
Esta iniciativa es sin duda alguna, un nuevo reto para medicusmundi bizkaia y para las organizaciones socias locales. El trabajo con estos colectivos es, en Honduras y en la región de Centroamérica, un tema tabú para los poderes públicos, pero en muchas ocasiones también para la sociedad civil. Esta situación invisibiliza una realidad cruel que día a día agrede, margina y estigmatiza a miles de personas abocadas también a una vida en permanente clandestinidad.
Desde medicusmundi bizkaia, y de acuerdo a nuestra misión en la búsqueda de la justicia social, apoyaremos esta lucha por la Salud así como la dignidad de todas las personas.