Ocho años han pasado ya desde que se creara una conciencia social real sobre el nivel de desarrollo de un país como Ruanda. Se trata de una región montañosa, pero altamente poblada, por lo que la dispersión de la ciudadanía dificulta el acceso a las necesidades básicas de cualquier persona, como los servicios socio-sanitarios. Además, los muchos problemas que asolan esta región africana, como la falta de agua potable, las enfermedades generadas por la falta de higiene, la malaria y la desnutrición, están generando cada vez más y más pobreza.
Ante esta situación, en el año 2006 nació la idea de crear varias cooperativas de mujeres, donde se abordarían varios temas recurrentes en África, como la lucha contra la pobreza y la desnutrición. Esta iniciativa está enmarcada dentro del Plan de Desarrollo del Distrito Kamonyi y cuenta con la colaboración de la ONG local UGAMA, que colabora desde el año 2010.
Este proyecto, que está previsto que tenga una duración de 10 años, se encuentra actualmente en una etapa de fortalecimiento económico, donde se han puesto en marcha las técnicas necesarias para la mejora y el aumento de la producción de 7 cooperativas de mujeres, que trabajan en el ámbito de la agricultura, ganadería y artesanía. El objetivo final sería la inclusión de valor añadido al producto, la orientación al mercado nacional, y, finalmente, el refuerzo a la hora de gestionar todo el trabajo realizado.
Este proceso, coordinado por medicusmundi bizkaia, medicusmundi álava/araba y UGAMA, ha sido financiado a través de convocatorias públicas y privadas durante años, y, a día de hoy, lo están financiando las Bodegas La Rioja Alta, SA, que recientemente han concedido 29.283€ al proyecto, la Agencia Vasca de Cooperación, el Ayuntamiento de Bilbao y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El proyecto de promoción socioeconómica “Dukora Tujy´Imbere”, que significa “Trabajemos para ir hacia delante”, se encuentra en su cuarta etapa, y, actualmente, 6 de las cooperativas ya tienen incluso personalidad jurídica. Dentro de ellas, están agrupados 445 miembros activos, entre los cuales se cuentan 417 mujeres y 28 hombres.