La escasez del agua es un problema que afecta al 41% de la población mundial. En Honduras, país con las más grandes reservas hídricas de la región centroamericana 1.478,605 personas no disponen de un sistema de abastecimiento de agua.
El cambio climático generado en gran medida por las lógicas de producción de la economía globalizada, incrementa el estrés hídrico agotando el suministro de agua de calidad y en cantidad suficiente para garantizar el pleno desarrollo de las personas y las comunidades.
El incremento de las temperaturas asociado al cambio climático, junto a los modelos de producción intensiva aumenta las sequías y la desertificación de amplias zonas del planeta siendo Honduras uno de los países en mayor situación de vulnerabilidad en relación al acceso del recurso hídrico.
Desde hace ya casi dos décadas medicusmundi bizkaia junto a organizaciones de la sociedad civil hondureña impulsamos un proceso para garantizar el acceso al agua y el saneamiento de la población rural del área de Cortés. Durante este tiempo hemos desarrollado iniciativas que pretenden un nuevo modelo de relación del ser humano con su entorno y con sus recursos. Este nuevo modelo se basa en la necesidad de girar nuestro foco de atención hacia las personas y el respeto que hemos tener hacia nuestro entorno y medioambiente.
De acuerdo a esta estrategia, a finales del año 2016, gracias al apoyo del Ayto. de Bilbao, iniciamos un nuevo proyecto que garantizará el acceso al agua a cinco comunidades de la cuenca del río Malombo. Para lograr este objetivo son condiciones indispensables la reforestación y la protección de la cuenca fluvial como elemento central para la sostenibilidad medioambiental y la participación activa de las comunidades en todo el proceso.
El logro de este proyecto será un paso más en el camino de medicusmundi bizkaia de impulsar el acceso universal y la gestión del recurso hídrico respetando el entorno y garantizando el beneficio de las comunidades más postergadas del Departamento de Cortés.