[Entrevista] Marie Josée Kandomba «Levain des Masses se ha convertido en referente de la defensa de los intereses de las mujeres»

[Entrevista] Marie Josée Kandomba «Levain des Masses se ha convertido en referente de la defensa de los intereses de las mujeres» Image

Desde 2012 y con el apoyo de entidades públicas y privadas vascas, Levain des Masses y medicusmundi bizkaia colaboran para la puesta en marcha de proyectos de atención integral de mujeres y jóvenes supervivientes de violencia sexual. El programa ha facilitado atención médica y psicológica, asesoramiento y acompañamiento jurídico así como formación integral para favorecer la reinserción socio-profesional de las mujeres y las jóvenes. Actualmente están en ejecución dos proyectos de atención a víctimas de violencia de género y jóvenes en riesgo de exclusión social financiados por el Fondo de Solidaridad 0,7% de la UPV/EHU y el Fondo 0,7% de los trabajadores y trabajadoras del Gobierno Vasco y Osakidetza.

Para conocer mejor el trabajo que realizamos hemos entrevistado a Marie Josée Kandomba secretaria ejecutiva de Levain des Masses.

1. ¿Cómo comenzó su andadura  en Levain des Masses?
El 14 de febrero de 1994 en Boma, provincia de Bajo Congo, 11 mujeres ilusionadas ante la celebración de la Conferencia Internacional de Beijing se reúnen para analizar la situación de la mujer. Esta reflexión supone un punto de partida y sienten la necesidad de organizarse para buscar soluciones de cara a la promoción de la dignidad de las mujeres. Así nació PRIFED, Programa de Integración de la Mujer en el Desarrollo. Al finalizar la Asamblea General Extraordinaria del 20 de junio de 2000, algunas integrantes originarias del territorio Madimba consideraron oportuno cambiar el nombre por el de Levain des Masses (Levadura de las Masas) dado que se consideró que la política de integración de las mujeres en el desarrollo estaba ya desfasada.

 [Sexu-indarkeria jasan eta gero bizirik atera diren emakume gazteei zein nagusiei arreta osoko proiektuak martxan jartzeko elkarlanean dabiltza Levain de Masses eta medicusmundi bizkaia]

 2. ¿Cuál es el enfoque de trabajo de Levain des Masses?
Levain des Masses trabaja con un enfoque participativo teniendo en cuenta las demandas de las mujeres y de las jóvenes, las acompaña considerando sus necesidades y el contexto de cara a un refuerzo de capacidades que les posibilite responsabilizarse de ellas mismas y ser autónomas de cara a un desarrollo sostenible.
Levain des Masses facilita también el contacto entre personas beneficiarias y contrapartes potenciales que quieran trabajar con enfoque de género de cara a conseguir una sociedad más equitativa. A través de las actividades de incidencia política es posible además, implicar a autoridades administrativas de diferentes niveles para buscar soluciones a los problemas de las beneficiarias.

3. ¿Cuál es el tipo de apoyo que facilita Levain des Masses?
A lo largo de estos años, las mujeres supervivientes de violencia sexual han recibido un apoyo integral comenzando por la atención médica y el asesoramiento jurídico, pasando por el acompañamiento psico-social hasta la reinserción socio profesional y económico.
El apoyo institucional se traduce en la puesta en marcha y dinamización de asociaciones, micro-empresa agrícola y pequeñas cooperativas de productoras generadoras de ingresos. Para ello se les brinda apoyo a través del refuerzo del liderazgo, la alfabetización funcional y el apoyo técnico con formación socio-profesional basada en el aprendizaje de oficios, así como la formación para la producción en ganadería menor y aves de corral, apicultura, corte y confección, y transformación de productos agro-alimentarios (chikwangue, chip de banana, tomate, jugo a base de frutas locales).

4. ¿Cuáles son las causas principales de la violencia de género?
La pobreza, la supervivencia de los hogares está en las manos de las mujeres que deben recorrer largas distancias para buscar tierras de cultivo, agua y leña; esto las expone al acoso de los dueños de las tierras. Las mujeres consiguen tierras de cultivo ofreciendo sus cuerpos en contra de su voluntad. Además, las niñas y las jóvenes son víctimas de la exclusión social debido a costumbres retrogradas que favorecen las escolarización de los niños.  La sobrecarga de las responsabilidades en el hogar que recae en las niñas es una causa del abandono escolar cuya tasa no cesa de aumentar. Algunas niñas venden los productos comerciales de sus padres y el trabajar hasta tarde, las expone a la violencia sexual. Por último, la ignorancia entorno a la salud reproductiva no permite educar a las niñas para actuar con responsabilidad y se encuentran expuestas a matrimonios y embarazos precoces o prostitución de menores.

5. ¿Cuáles son los principales obstáculos con los que se encuentran?
Aún se sigue recurriendo a los acuerdos amistosos en caso de violencia sexual y además, el procedimiento judicial es largo y farragoso, lo que favorece la impunidad. El hecho de que muchos agresores salgan indemnes favorece el aumento de la tasa de violencia sexual. A esto hay que añadir la corrupción y el tráfico de influencias.
El que las mujeres y las jóvenes no denuncien los casos de violencia sexual por desconocimiento de sus derechos, miedo a las represalias o al estigma es una de las causas de la persistencia de la violencia de género. Además, las familias también frenan en ocasiones las denuncias por miedo a romper la cohesión familiar, o bien porque no cuentan con recursos económicos para hacer frente al coste del procedimiento judicial.
También existe una escasa implicación de las autoridades político-administrativas.

[Kongoko Errepublika Demokratikoan sexu-indarkeriaren kasuan bi alderdien arteko adostasuna bilatzen da. Epai-prozedurak luzeak eta korapilatsuak dira eta horrek zigorgabetasunaren alde eragiten du]

6. ¿Qué resultados positivos y lecciones aprendidas destacaría?
•    Un centenar de mujeres y jóvenes se han reinsertado socio-económicamente en los dos últimos años.
•    Se han puesto en marcha cuadros de concertación en las entidades administrativas para dar seguimiento a los casos de violencia sexual.
•    Mayor coordinación entre las estructuras de salud, el Estado y Levain des Masses.
•    Levain des Masses se ha convertido en una estructura de referencia en cuanto a la defensa de los intereses de las mujeres y además, cuenta con la confianza de las autoridades y de la comunidad.
•    Existe un liderazgo femenino emergente aunque esté debilitado por el poder económico.
•    Las actividades de sensibilización sobre los derechos de las mujeres y de las jóvenes y sobre la legislación en vigor es una estrategia válida que ha permitido que algunas supervivientes rompan su silencio.
•    Contar con 16 días de activismo y con la jornada internacional de la mujer supone una oportunidad de cara a la sensibilización y toma de conciencia de la población en materia de violencia sexual.

7. ¿Cómo se lleva a cabo la reinserción educativa y socio-profesional?
Levain des Masses dispone de un centro socio-profesional equipado, con capacidad para 75 chicos y chicas, que permite a las supervivientes de violencia sexual y a la juventud socialmente excluida aprender un oficio a través de la alfabetización concientizante y funcional. Las supervivientes reciben formación durante tres años. Tras este periodo, quienes han superado las pruebas reciben una acreditación y un pequeño kit de trabajo para su reinserción socio-profesional.

8. ¿Cuáles son los desafíos y las perspectivas de futuro?
Género y paridad tienen que asentarse en nuestras comunidades, esto querría decir que la toma de conciencia de las mujeres, que requiere de un acompañamiento, debe continuar. Ocurre lo mismo con la lucha contra la violencia sexual. Queremos que Levain des Masses se convierta en un centro piloto para la autonomía de las mujeres y de las jóvenes en la provincia del Bajo Congo, en particular, y en la República Democrática del Congo, en general.
Para ello, Levain des Masses se siente en la obligación de movilizar fondos para trabajar a favor de una política de género. Esto exige no solamente infraestructuras y logística adecuadas, sino también un liderazgo que provenga de una determinación y una abnegación al servicio de la misión y visión asignadas.
Como la respuesta a la lucha contra la violencia sexual debe ser multisectorial, Levain des Masses quiere reforzar su rol en el marco de la sinergia de lucha contra la violencia sexual para impulsar la implicación de todos los actores.

Ir Atrás