La situación se complica en honduras y los candidatos dicen que el país se encuentra al borde de la guerra civil

La situación se complica en honduras y los candidatos dicen que el país se encuentra al borde de la guerra civil Image

Las irregularidades que se produjeron en el proceso de conteo de las elecciones presidenciales de Honduras, el 26 de noviembre, sumieron al país en una crisis política; Los enfrentamientos y la represión que han tenido lugar desde entonces han causado al menos 20 muertos y la situación está lejos de calmarse. El Tribunal Supremo Electoral ratificó a Hernández en su cargo, pero la oposición lo acusó de fraude y la Organización de Estados Americanos (OEA) plantea que ante la falta de transparencia se repitan los comicios.

Las elecciones se realizaron de manera pacífica, pero a las 10 horas de cerrar los colegios, con el  57% de los votos contados, los primeros resultados daban la victoria al líder de la Alianza, Nasralla, con una ventaja de cinco puntos. Sin embargo, antes de publicar estos resultados, tanto el candidato a la reelección del partido Nacional Conservador, Juan Orlando Hernández, como la Alianza contra la Dictadura de Salvador Nasralla se proclamaron a sí mismos ganadores, creando confusión entre los ciudadanos.

En las siguientes horas, aduciendo que faltaba el voto rural y entre denuncias de irregularidades, el Tribunal Superior Electoral otorgaba la victoria Hernández, con una ventaja del 2%.

A partir de ese momento, las protestas se extendieron por todo el país, siendo estas violentas en algunos lugares. La represión del gobierno por su parte ha causado la muerte de más 20 personas, y los observadores internacionales han denunciado abusos contra los derechos humanos. Como respuesta a esta situación, durante los primeros diez días de diciembre también hubo toque de queda en todo el país.

El candidato de la Alianza respaldado por el ex presidente Manuel Zelaya, quien fue depuesto tras un golpe de estado en 2009, indicó desde los Estados Unidos que Honduras se encuentra a las puertas de la guerra civil, y pidió la implicación de la comunidad internacional.

Ángel María Sorto representante de medicusmundi en Honduras, indica que los proyectos que la organización desarrolla en el país  se han visto ralentizados o parados por completo. Las movilizaciones han paralizado a prácticamente todo el país y tanto capacitaciones con las comunidades como las actividades programadas se han visto interrumpidas.

Por otro lado, Sorto comenta el proyecto acordado con el Ayuntamiento de Iurreta en Intibucá se está realizando tal y como se había planificado; pero dice que como resultado de los bloqueos resulta imposible acceder a Tegucigalpa, la capital del país.

En términos generales, la situación es confusa en todo el país, y como resultado de los saqueos, muchos bancos han cerrado y la administración pública no funciona, ya que no está claro quiénes están ahora al mando. Lo que sucederá en el corto plazo es una incertidumbre, por lo que la situación todavía es impredecible y el país se encuentra completamente paralizado.

Ir Atrás