Jornadas «Más allá de la norma. La sociedad civil como agente de cambio en procesos de salud mental»

Fecha: 24/08/2025 - 29/08/2025

Lugar: Centro Cultural de España en Tegucigalpa. 655 C. de la Colonia Palmira, Tegucigalpa, Honduras

Contacto: proyectosmedicusmundihn@gmail.com /

Plazas: 50

Precio: Gratuito

Inscripciones:


Del 25 al 29 de agosto de 2025 se celebrarán en Tegucigalpa las Jornadas «Más allá de la norma. La sociedad civil como agente de cambio en salud mental», para analizar y promover estrategias para la participación efectiva de la sociedad civil en los procesos de salud mental, integrando enfoques críticos (feminista, interseccional, intercultural y comunitario).

Estas jornadas forman parte de un proyecto más amplio de medicusmundi Bizkaia, un proyecto de asistencia técnica y organizativa para el abordaje integral de la salud mental en mujeres y personas LGTBIQ+ en Honduras. El objetivo final es contribuir a la mejora de la calidad de vida y la Salud Pública en Honduras, fortaleciendo la respuesta y mejorando los servicios de varias Secretarias de Honduras en el abordaje específico de la salud mental, facilitando la coordinación entre instituciones y sectores, incorporando los enfoques de género y diversidad a la Política de Salud Mental 2024–2030, capacitando a profesionales e impulsando la participación social.

Las jornadas están dirigidas a personal de instituciones que atienden la salud mental, profesionales de la salud y activistas, aunque están abiertas a cualquier persona con interés en el tema. La participación o asistencia es gratuita, hasta agotar plazas. Las conferencias, mesas redondas y los talleres serán de 8:00 a 12:00, de lunes a viernes.

Organiza: medicusmundi Bizkaia

Colaboran: Centro de Estudios de la Mujer de Honduras Somos CDC Centro para el desarrollo y la cooperación LGBTI SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social SEDH Secretaría de Derechos Humanos SESAL Secretaría de Salud SEMUJER Secretaría de Asuntos de la Mujer CCET-AECID Centro Cultural de España en Tegucigalpa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Participan personas de: OSAKIDETZA Servicio Vasco de Salud  EHU Universidad del País Vasco Universidad de Deusto MDR – Movimiento de Diversidad en Resistencia Colectiva Casiopea Foro de Mujeres por la Vida Comunidad Amigable de Diversidad Independiente CADI Comité LGBTIQ+ del Valle de Sula CONADEH Comisionado Nacional de los Derechos Humanos

Apoya: eLankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad

Descarga el programa del congreso en pdfDescarga el programa completo aqui