BILBAO 2020 – Ponentes

Vanessa Siliezar Turcios

Vanessa Siliezar Turcios

Abogada Feminista con Orientación en Derecho Penal con formación en Criminalística y Criminología con Enfoque Médico Forense, Cuenta con más de diez años de experiencia en violencia de género y derechos humanos. Es docente en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico CURLA adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en las asignaturas de Estudios de la Mujer y Derechos Humanos, asì mismo es coordinadora de la unidad de género del Observatorio Regional de la Violencia y coordinadora de los cursos universitarios sobre género y derechos humanos adscritos al área de vinculación universidad y sociedad civil. Además es socia fundadora de UDIMUF - Unidad de Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia, desde donde luchan por los derechos de la comunidad LGTBI y la erradicación de las violencias machistas.

Ibai Fresnedo

Ibai Fresnedo

Ibai Fresnedo es activista del movimiento LGTB+ de Euskal Herria; miembro de la asociación Hiruki Larroxa Kolektiboa y de la Plataforma Transmaribibollo Harro! Desde la intervención social trabaja la coeducación, la diversidad sexo-genérica y el desempoderamiento de hombres cis. Aportando así estrategias para derrocar el heteropatriarcado dentro de los colectivos, movimientos populares y las instituciones.

Andrea Momoitio

Andrea Momoitio

Periodista. Máster en 'Estudios feministas y de género' y 'Periodismo digital'. Coordinadora de Pikara Magazine. Encargada, principalmente, de las cuestiones relativas a la imagen de marca del proyecto. Escribe en Público; eldiario.es; y El Salto, principalmente, aunque no dice que no a casi ninguna colaboración. Formadora.

Indyra Mendoza Aguilar

Indyra Mendoza Aguilar

Coordinadora general y fundadora de CATTRACHAS organización lésbica feminista, dedicada a la investigación y comunicación para la incidencia política y la defensa de los derechos humanos de las personas LGTTBI en Honduras, feminista, economista. Especialista en observatorios de medios de comunicación y muertes violentas de lesbianas, bisexuales, gays y personas transexuales. Trabaja casos emblemáticos resultado del Observatorio de Violaciones a los derechos humanos de las personas LGTTB. Especialista en incidencia internacional en el Sistema Regional y Universal de Derechos humanos. Ha desarrollado expertis en el fortalecimiento del sistema de justicia para la atención diferenciada de las personas basadas en la orientación sexual e identidad de género y en análisis de riesgo para la protección de víctimas y testigos LGTTBI en el sistema de justicia. Creadora de los sistemas TMIS sobre muertes violentas y violación de derechos humanos, SIARE de seguimiento a recomendaciones internacionales y SIMMAL manejo de indicadores con enfoque diferenciado en los medios de comunicación.

Irantzu Varela Urrestizala

Irantzu Varela Urrestizala

Licenciada en Periodismo, máster y cursos de doctorado en globalización, desarrollo y cooperación internacional por la Universidad de País Vasco, posgrado en genero y comunicación por la Universidad de La Habana. Experta en comunicación, perspectiva feminista y violencia de género. Coordinadora de Faktoria Lila, espacio de creación, formación y acción feminista. Creadora y presentadora de El Tornillo, espacio feminista antes en La Tuerka y ahora En La Frontera, en Publico TV. Directora del documental sobre violencia psicológica en la pareja heterosexual “El Nunca Me Pegó”. Colaboradora en medios de comunicación como EITB, Pikara Magazine, VICE, etc. siempre desde una perspectiva feminista y da talleres, charlas y conferencias en espacios feministas y académicos, siempre desde una perspectiva de comunicadora.

Lala Mujika Flores

Lala Mujika Flores

Lala Mujika Socióloga y psicóloga de ALDARTE. Feminista y militante lesbiana desde los años 80 del siglo pasado. Su mayor interés está centrado en la defensa de la diversidad sexual y de género como forma de hacer más justo este mundo.

Fernando Altamira Basterretxea

Fernando Altamira Basterretxea

En el año 2000 creamos la consultoría social INCYDE, Iniciativas de Cooperación y Desarrollo y desde entonces facilitamos procesos de fortalecimiento y buenvivir organizacional, a través de reflexiones estratégicas, diagnósticos, evaluaciones y sistematizaciones de experiencias. En la actualidad uno de los campos que más me ilusionan es la investigación sobre diversidad sexual y de género desde una mirada interseccional en la Cooperación al Desarrollo. Realizo mi tesis doctoral sobre este tema en la Universidad Politécnica de Valencia.