‘Salvemos la Atención Primaria’

‘Salvemos la Atención Primaria’ Image

Más de medio centenar de organizaciones, entre ellas medicusmundi, se han unido en defensa de la Atención Primaria y de la calidad asistencial, que se encuentra en una situación crítica tras la pandemia provocada por la Covid-19, si bien se estaba deteriorando desde años anteriores.
Esta alianza, denominada ‘Salvemos la Atención Primaria’, publicó un manifiesto donde se analiza la realidad de la Atención Primaria y se recogen posibles medidas para recuperar su potencial y sus capacidades, como el incremento del presupuesto y las plantillas de personal, garantizar centros de salud abiertos y accesibles, priorizar consultas presenciales, o garantizar la participación y el empoderamiento de la ciudadanía, entre otras.
Desde el movimiento convocaron en mayo y junio una semana de movilizaciones “para visibilizar la agónica situación de la Atención Primaria y exigir de urgencia medidas para garantizar la continuidad de nuestro Sistema Nacional de Salud”, y denunciaron “la pasividad de todas las administraciones sanitarias ante su destrucción”. El 6 de junio se organizó la jornada ‘Presente y futuro de la Atención Primaria’ en la que participó Eduardo García Langarica, médico de atención primaria jubilado y miembro de medicusmundi, en la que recalcó que “la Atención Primaria es más eficiente que cualquier otro sistema de salud y, por eso, hay que defenderla y conseguir que sea eficiente”.

En esta línea, el 22 de junio se realizaron concentraciones en los centros de salud de Salburua (Vitoria-Gasteiz), de Amara Prim (Donostia), y de Deusto (Bilbao), para denunciar el recorte horario. Al mismo tiempo, el 26 de junio diferentes sindicatos (SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT Y ESK) convocaron una movilización en Bilbao para “denunciar el desmantelamiento de
Osakidetza”, subrayando “la alarmante situación que atraviesa”, con cierres en verano, reducciones horarias y la limitación de servicios.
La salud es un derecho humano fundamental, un bien global y un asunto de justicia social. En medicusmundi Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, después de más de 50 años de experiencia de trabajo en el ámbito del derecho a la salud en distintos contextos, estamos convencidas de que para hacer realidad ese derecho es necesario un sistema público de salud, universal y gratuito, basado, además, en la Atención Primaria. Un sistema que haga posible una cobertura sanitaria universal, que contribuya a la lucha contra la pobreza y que ayude a equilibrar las desigualdades.

Ir Atrás