El proyecto “Prevención de las enfermedades de origen hídrico a través del apoyo a la mejora de la situación de acceso al agua, la higiene y el saneamiento en la zona de salud de Nselo”, que se lleva a cabo en la República Democrática del Congo (RDC) gracias a la financiación del Fondo de Solidaridad 0,7% de Osakidetza, apoya la mejora de la situación en agua, higiene y saneamiento en 2 comunidades, teniendo como objetivo contribuir a la prevención de las enfermedades de origen hídrico. Se trata de una iniciativa de la población de la ZS de Nselo a través de un enfoque “Ami Wash Campeón” y mediante la integración de la perspectiva de género, apoyada por medicusmundi bizkaia y puesta en marcha por la ONG local -Cepromor- en colaboración con el BCZS (Oficina Central de la Zona de Salud) de Nselo.
El proyecto cubre los 3 pilares básicos de la comunidad que son: la escuela, el centro de salud y el pueblo. Ha comenzado en enero de 2016 y terminará en diciembre y, además, el equipo de mmb ha podido visitarlo recientemente en su viaje de seguimiento a terreno.
En este periodo se han realizado formaciones a nivel del BCZS y del personal del Centro de Salud de Kilalu encargado de la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la gestión de la información sanitaria. Igualmente, se ha procedido a la formación del profesorado y de la comunidad a través de los enlaces comunitarios (RECO), integrando los aspectos de lucha contra las enfermedades hídricas mediante la puesta en marcha de acciones favorables a la higiene y el saneamiento: lavado de manos, consumo de agua potable, utilización de letrinas, etc.
Estas personas deben conocer el enfoque «Amis Wash» e implicarse con el fin de garantizar su sostenibilidad, pero también constituir una referencia técnica para el éxito del proyecto mediante la implicación de la comunidad.
Para acabar, los comités de agua y los clubs de higiene han sido puestos en marcha en la comunidad y a nivel de la escuela para la gestión y el mantenimiento de las obras de agua y de saneamiento, que serán construidas en este segundo periodo de implementación del proyecto.