Comité Científico
Itziar Irazabal

Diplomada en Educación Social por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Presidenta de medicusmundi bizkaia.
Javier Gil

Médico Adjunto de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario Cruces. Profesor asociado del Departamento de Pediatría de la UPV/EHU. Voluntario activo de medicusmundi bizkaia.
Elena Rodríguez

Doctora en Ciencias por la UPV/EHU. Catedrática de Enfermería de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU. Líneas de investigación actuales: desigualdades sociales en salud, específicamente en las poblaciones inmigrantes abordando el estudio de la influencia del factor migratorio como determinante del estado de salud, de las conductas relacionadas con la salud y del uso de los servicios sanitarios
Carlos Mediano

Licenciado en medicina, Máster en Salud Pública, Experto en evaluación de programas y políticas públicas, Diplomado en Medicina Tropical. Responsable de las áreas de proyectos, estudios e investigación de Medicus Mundi España (FAMME). Desde 2007, vicepresidente de medicusmundi internacional (MMI), y desde mayo de 2016 nombrado presidente de MMI.
Ricardo Fernández

Licenciado en CCPP Y Sociología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Postgrados en Cooperación Internacional al Desarrollo y en Promoción de la Salud Comunitaria. Diplomado en Salud Ambiental. Vinculado a la cooperación al desarrollo desde el año 1999 y desde 2007 a medicusmundi bizkaia. Responsable de la coordinación de los programas orientados al fortalecimiento de los Sistemas Públicos en Centroamérica (Guatemala y Honduras) y de la estrategia de medicusmundi bizkaia para la articulación interinstitucional e intersectorial para la creación de políticas públicas de salud.
Rikardo Mínguez

Profesor del departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería en la Escuela de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco, UPV/EHU) desde el año 1998. Parte de sus investigaciones están centradas en el Ecodiseño, el Análisis del Ciclo de Vida, y la Economía Circular. Desde el año 1994 al año 2000 trabajó en la empresa Degrémont (actual SUEZ Treatment Solutions) como ingeniero de proyectos de depuración de aguas residuales. Ex presidente de medicusmundi bizkaia y actualmente voluntario de la asociación.
Iratxe Amiano

Profesora del departamento Economía Financiera I (Contabilidad y Administración de Empresas) de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ocupó el cargo de Directora de Responsabilidad Social estando a cargo de las oficinas de Cooperación al Desarrollo y Sostenibilidad de la UPV/EHU durante ocho años. Sus principales líneas de investigación e intereses científicos están ligados al análisis y evaluación de políticas de cooperación al desarrollo, y a las estrategias para implementar una educación sostenible.
Comité Técnico
Naroa Cirodia

Diplomada en Educación social por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Técnica Superior de Integración Social (CIFP Tartanga LHII). Cursado Máster Universitario Oficial en Desarrollo y Cooperación Internacional (HEGOA). Técnica de educación para la transformación social de medicusmundi Bizkaia.
Maite Morteruel

Diplomada en Enfermería por la Universidad Pública de Navarra y Doctora en Salud Pública por la Universidad del País Vasco. Investigadora de OPIK-Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico de la EHU/UPV.
Raquel Font

Investigadora del Opik
Ander Zarraga

Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Técnico de comunicación en medicusmundi bizkaia.
Idily Mérida

Abogada y Notaria guatemalteca con Máster en Intervención en violencia contra las mujeres. Está vinculada a Medicus Mundi desde el 2008 como trabajadora de una de las contrapartes en Guatemala. Actualmente trabaja como técnica de ejecución de proyectos en una organización de Bilbao y es voluntaria en distintas asociaciones feministas, principalmente con mujeres migradas. Es parte de la junta directiva y vocal de Educación para la transformación social.