17 de octubre, Día Internacional contra la Pobreza y la Exclusión

17 de octubre, Día Internacional contra la Pobreza y la Exclusión Image

Organizaciones sociales denuncian las escandalosas desigualdades entre personas ricas y empobrecidas, también en Euskadi

Bajo el lema Muévete contra la desigualdad obscena, actividades como bici marchas, concentraciones, charlas, teatro, exposiciones y cine fórum sensibilizarán sobre la urgencia de tomar medidas efectivas para la erradicación de la pobreza y las desigualdades, y pondrán el foco sobre las migraciones forzosas.
El 17 de octubre se conmemora el Día Internacional contra la Pobreza y la Exclusión. Por este motivo, ONG de desarrollo y organizaciones sociales lanzan un llamamiento a la sociedad para que se movilice hasta lograr medidas concretas y efectivas para acabar con la pobreza y las desigualdades en un ámbito local e internacional.

Se realizan multitud de acciones en el ámbito internacional, y en nuestro ámbito más cercano, la campaña Pobreza Cero es una iniciativa que se lleva a cabo en todo el Estado y que se suma a ese llamamiento a la movilización para denunciar la obscenidad de las desigualdades y la pobreza. Desde 2005 también se desarrollan acciones en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. En este último territorio, este año además se trabajan las migraciones forzosas como eje temático y como ejemplo de desigualdad obscena.

Los colectivos organizadores aseguran que la pobreza y las desigualdades son cada vez más extremas, intensas y crónicas. “El actual sistema capitalista, heteropatriarcal y basado en los intercambios financieros ha generado un crecimiento económico que obvia los derechos humanos y las condiciones de vida digna en todas las regiones del mundo”. Añaden que “la crisis económica de los últimos años ha aumentado hasta cotas escandalosas las injusticias y las desigualdades entre personas ricas y empobrecidas, desarrollando un modelo de producción y consumo que amenaza el desarrollo sostenible del planeta”.

El 21 de octubre participaremos en la Bizi Martxa desde el Arriaga hasta el Museo Marítimo

El 21 de octubre participaremos en la Bizi Martxa desde el Arriaga hasta el Museo Marítimo

Señalan también que, según la Encuesta de pobreza y Desigualdades Sociales de 2016 del Gobierno vasco, las tasas de pobreza y desigualdades en Euskadi se mantienen por debajo de la media estatal y europea, pero a pesar de ello, 440.823 personas (1 de cada 5) están en riesgo de pobreza y exclusión social, cifra que está por encima de los datos del año 2.000.

Migraciones forzosas, ejemplo de la desigualdad obscena

Otro año más, en el núcleo de las denuncias señalan que, tras las llamadas crisis migratorias existe realmente una crisis civilizatoria ocasionada por el citado sistema socioeconómico que provoca la migración forzosa de millones de personas en el mundo. “Son personas que se han visto obligadas a huir de sus países por sufrir persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, desastres ecológicos, guerras, pertenencia a determinado grupo social, género u orientación sexual”.

Manifiesto

Firma contra la desigualdad obscena

Apoya nuestra pregunta en Osoigo.com dirigida a los politicos del Parlamento Vasco

Ir Atrás