Charla “La migración del personal sanitario: un camino de ida y vuelta”

Charla “La migración del personal sanitario: un camino de ida y vuelta” Image

El próximo 16 de diciembre, tendrá lugar la charla “La migración del personal sanitario: un camino de ida y vuelta”, a cargo de Carlos Mediano, médico, responsable estatal de la campaña europea Healthworkers for all y vicepresidente de Medicus Mundi Internacional.

El objetivo de la jornada será analizar el problema de los recursos humanos sanitarios en el mundo y, más concretamente, la situación de Estado español. La charla dará comienzo a las 19.30 horas, en el Colegio de Médicos de Bizkaia (c/ Lersundi 9, 6º planta), en la Sala Areilza I.

Healthworkers4all

Si  la situación  continúa como hasta hoy, 1.000 millones  de personas en todo el mundo no tendrán acceso a profesionales de la salud en su vida. El proyecto “Health workers for all and all for Health workers” (Personal Sanitario para todo el mundo y todo para el Personal Sanitario) es una iniciativa de la sociedad civil europea para  contribuir a  que este sector  sea sostenible y compatible en todas las sociedades del mundo.

Hoy en día más de 50 países, principalmente en África y en el Sur de Asia, sufren una grave carencia de personal sanitario, precisamente dónde más enfermedades hay y más profesionales se necesitan. En las sociedades envejecidas de los países europeos, el número de personas que necesitan cuidados a largo plazo debido al aumento de la esperanza de vida está creciendo, lo que provoca que  aumente a su vez la demanda de personal sanitario.

A medida que el mercado laboral se vuelve más globalizado, el aumento de la demanda está impulsando la migración y la movilidad del personal que trabaja en  este sector. La contratación de trabajadores y trabajadoras de la salud en el extranjero puede parecer una manera de satisfacer la demanda interna, pero a largo plazo empeora la escasez de personal cualificado en los países de bajos y medianos ingresos y en Europa.

Es de gran importancia que todos los actores implicados actúen,  de manera conjunta, tanto en el fortalecimiento de los sistemas de salud como en lograr la permanencia del personal sanitario necesario y de calidad para su sostenibilidad y viabilidad.

El proyecto «Personal sanitario para todo el mundo y todo para el personal sanitario» tiene por objeto desarrollar y compartir herramientas adecuadas para el análisis de políticas, la construcción de una comunidad de práctica y la acción.

Este programa se apoya en el “Código de Prácticas Mundial sobre Contratación Internacional de Personal Sanitario”, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debido a que somos parte del problema, queremos ser parte de la solución.

Ir Atrás