Honduras vive una situación de pobreza extrema y sufre una violación sistemática de los DDHH a todos niveles (violencia generalizada, feminicidio, militarización, asesinato de periodistas, campesinado, defensores/as de DDHH, abogados/as, etc.) especialmente tras el Golpe de Estado de junio de 2008, así como un elevado grado de impunidad que hace que estas violaciones no sean investigadas o que las denuncias efectuadas no tengan resolución alguna.
En los últimos años se ha incrementado la criminalización del movimiento social que lucha por los derechos todas las personas hondureñas. Esta represión ha abarcado diferentes sectores, entre los que se encuentran las organizaciones sociales, sindicales, magisteriales, medios de comunicación, partidos políticos, pueblos indígenas y afrodescendientes (garífunas) y hasta magistrados de la Corte Suprema disconformes con algunas de las medidas que estaba adoptando el propio Gobierno.
Esta criminalización de la sociedad civil organizada alcanza niveles especialmente preocupantes en todo lo que tiene que ver con la oposición al desarrollo de las ZEDEs -Zonas de Empleo y Desarrollo Económico-, metáfora que esconde la entrega de amplias franjas del país a las transnacionales en un acto que termina con la soberanía hondureña de esos enclaves y que constituye un despojo territorial, poblacional e institucional nunca antes conocido.
Ante esta situación, Bizilur ha invitado a Rafael Alegría en su condición de líder campesino, coordinador de La Via Campesina en Honduras y Diputado del Congreso por el partido Libertad y Refundación -LIBRE- a realizar una gira por Europa para dar a conocer tanto la situación del país como para analizar con las personas que se acerquen al coloquio qué acciones de denuncia y de solidaridad pueden desarrollarse con Honduras.
Ante la situación que vive Honduras, realidad muy cercana a medicusmundi bizkaia ya que es uno de los países centroamericanos en los que nuestra organización tiene presencia y apoya proyectos de cooperación al desarrollo, y al objeto de dar a conocer esta realidad y promover la denuncia de las violaciones de derechos humanos que este pueblo sufre, desde medicusmundi bizkaia consideramos oportuno sumarnos a la convocatoria Bizilur realiza para esta charla-coloquio que se desarrollará el miércoles 26 de noviembre en el CC La Bolsa, Bilbao, a las 19:30.